Erupciones volcanicas
La erupción comenzó el 5 de abril y se intensificó el día 10. La columna eruptiva hizo subir la temperatura global y los expertos la consideran como uno de los causantes de los desajustes que se produjeron el año siguiente en los cultivos de gran parte del mundo, lo que ha llevado a caracterizar a 1816 como el “año sin verano”.
Las erupciones volcánicas están producidas por un aumento de la temperatura en el magma al interior del manto terrestre. Este incremento térmico hace que se expulse lava hirviendo que se encontraba en el magma.

Entre sus consecuencias están el deshielo de hielos y glaciares, los derrumbes o los aluviones. Y con ello, en ocasiones, va de la mano la pérdida de vidas humanas.La erupción fue una de las primeras catástrofes transmitidas por el recién estrenado telégrafo. A diferencia de las anteriores erupciones, esto permitió que lectores de prensa de todo el mundo estuvieran al corriente de lo ocurrido en una lejana isla del océano Pacífico.
Erupcion volcanica, anonimo, recuperado en (2017) https://www.geografiainfinita.com/2013/05/las-5-erupciones-volcanicas-mas-mortales-de-la-historia/
Comentarios
Publicar un comentario